El
Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del
cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en
Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién
nacido Jesús de Nazaret.
Conmemoración,
bromas e inocentadas
En
Hispanoamérica y en España es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda
índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de
tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan
los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor,
oportunidad que solamente tienen una vez al año. Es tradición que los
periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de
que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a
cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector
desprevenido. El día de los inocentes se vive en todo el mundo hispanohablante.
En
algunas zonas de América es importante no prestar ningún bien, sea objeto o
dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes. Este tipo de
festejo ha venido a menos en años recientes y ya no es usual que la gente pida
prestado con la esperanza de que el prestador no recuerde la fecha y se le
pueda hacer mofa con la muy popular frase: «Inocente palomita que te dejaste
engañar» o su versión ampliada: «Inocente palomita que te dejaste engañar,
sabiendo que en este día nada se puede prestar» o «Inocente palomita que te
dejaste engañar, hoy día de los inocentes te dejaste engañar», Que la inocencia
te valga» o «Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta
en este día pasará por inocente»;«Inocente palomita te dejaste engañar hoy por
ser día 28 en nadie debes confiar.
tomado de : http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_los_Santos_Inocentes
tomado de : http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_los_Santos_Inocentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario